El oficialismo apunta a recuperar el voto de los espacios de centroderecha

El equipo de campaña de Juntos por el Cambio impulsa una serie de medidas para seducir a los votantes de perfil conservador y retener los puntos que podrían perder en manos de los partidos de derecha en las elecciones. Orientados a temas castrenses, de seguridad, en contra del aborto o de corte económico liberal, apuntan a los nutridos “segmentos” de seguridad, ” celestes” y de “defensa y Fuerzas Armadas”

En la Casa Rosada están en alerta ante la posibilidad de perder algunos puntos de apoyo de votantes que los eligieron en 2015 y 2017, pero se sienten desencantados con la gestión. Temen que se inclinen hacia propuestas como las de José Luis Espert (Despertar) o Juan José Gómez Centurión (NOS), quienes priorizan en sus discursos temas como la lucha contra la inseguridad, las posturas contra el aborto y la importancia de las Fuerzas Armadas.

En el oficialismo aseguraron que los “segmentos” -palabra central de la estrategia macrista este año- relacionados con temas de seguridad, Fuerzas Armadas y “celestes” son importantes por el caudal de votantes que integran.

Medidas

La semana pasada anunciaron el Servicio Cívico Voluntario para que la Gendarmería “forme en valores” a jóvenes de 16 a 20 años que no estudian ni trabajan. Y hace diez días realizaron un importante despliegue por el Día de la Independencia, que el año pasado se había suspendido por razones presupuestarias. El desfile militar y la presencia de Mauricio Macri en la fiesta del 9 de Julio fueron un mensaje claro para los votantes que priorizan el lugar que se les otorga a las Fuerzas Armadas en el esquema estatal.

En términos civiles, la inclusión de referentes de Cambiemos con posturas contrarias al aborto (“celestes”) en el armado de listas y la invitación a la diputada provincial electa Amalia Granata a la Casa Rosada fueron muestras de acercamiento a sectores conservadores afines al Gobierno, que quedaron disconformes con el debate sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

En cuanto a medidas económicas, la semana pasada Macri adelantó a empresarios que el Gobierno dialoga con Brasil sobre la posibilidad de avanzar con un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Y mencionó negociaciones con el EFTA (que integran Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein) y Canadá.

En el comando de campaña de Juntos por el Cambio destacaron, sin embargo, que el foco principal de la campaña es mostrar obra pública. El martes de la semana pasada, por ejemplo, Macri estuvo en Campo de Mayo junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el anuncio del Servicio Cívico Voluntario, y encabezó la inauguración del metrobús de San Martín, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal. Entre ambas, la actividad considerada “principal” del día fue la segunda.

Mientras tanto, los frentes Despertar y NOS (que proyectan obtener, respectivamente, 8 y 6 puntos) consideran que las medidas anunciadas son una reacción al desarrollo de sus espacios. “Ellos nos quieren robar votos a nosotros”, dijo a LA NACION una fuente cercana a Espert. “Nuestra mera presencia en la calle ha obligado al Gobierno a correr la agenda. En un ataque frenético de liberalismo, ahora firman tratados de libre comercio por todos lados”, ejemplificaron.

En igual sentido se manifestaron en el espacio de Gómez Centurión. “Ven que por el lado militar y de las fuerzas de seguridad hay un millón de votantes descontentos. Por eso hicieron el desfile militar y la paparruchada del servicio cívico”, dijeron. Y evaluaron las medidas de orden castrense como “marketineras”.

Related posts